AVAESEN lanzará el primer ecosistema smart city online de España
Estará apoyada por empresas como Elecnor, Pavasal, Veolia, Hidraqua, Global Omnium, Cellnex, Etra o Nunsys
Tras un año en el que ha asesorado a una treintena de municipios de la Comunitat Valenciana, aportando 129 soluciones smart city a retos reales de ciudades como Vinarós, Alcoi, Benidorm, Algemesí, Valencia, Castellón, Alicante, Santa Pola o El Verger, AVAESEN pone en marcha el primer ecosistema online smart city de España.
Con la creación de este portal, el Think Tank Smart Cities de AVAESEN, coge velocidad de crucero y aspira a ser el primer clúster smart city de España que propone y desarrolla soluciones de mercado a los municipios, siendo a la vez el observatorio de lo que se está implementando en tiempo real en las ciudades.

‘Think Smart City’ será la primera comunidad online, abierta a cualquier entidad pública, privada, asociación o institución con capacidad en el sector de las smart cities, en el que los propios ciudadanos jugarán un papel protagonista y tendrán voz para co-diseñar la ciudad en la que quieren vivir.
«Hemos conseguido sentar las bases de la comunidad smart city en nuestra región y cubrir un ‘gap’ real que había en mercado. Por primera vez se ha sentado en la misma mesa a empresas competidoras del sector, dando una propuesta de valor personalizada a los municipios valencianos, es un cambio de paradigma en el sector. El reto es ahora dar una propuesta de valor transversal al ciudadano, y esto solo se puede hacer con su participación activa”, ha señalado Bianca Dragomir, Directora de AVAESEN.
En 2018, el Portal conectará más de 200 ayuntamientos, empresas, start-ups, inversores, universidades, centros de investigación. Serán los ciudadanos quien conformen las ciudades que quieren y sirvan de guía para las políticas públicas y la labor de las empresas e investigadores, una iniciativa pionera en España, que cuenta con el respaldo de IVACE, la Unión de Consumidores y la Diputación de Valencia.
El Think Tank Smart Cities de AVAESEN aglutina a empresas de todos los tamaños, donde destacan algunas como: Etra, NRG, Nunsys, Pavasal, Elecnor, Veolia, Hidraqua, Global Omnium, Cellnex, Azigrene, Soprasteria, CicloGreen, STS Control o Seinon. Ya algunos ayuntamientos, como el de Torrent, han licitado servicios públicos en base a su hoja de ruta en smart city, a los que han podido concurrir las empresas.
En este año y medio se han puesto en marcha 7 guías smart city para municipios, se han realizado 5 foros de co-creación del ecosistema, y se ha firmado la adhesión a la plataforma de Diputación de Valencia Smart Dival, además de la participación en dos proyectos europeos.
El proyecto de creación de la plataforma Think Smart City ha sido financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) a través del programa Dinamiza CV 2017; Dinamiza CV es un programa de ayudas de IVACE, cofinaciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).