Avaesen > Proyectos en curso > SEED – Sustainable Energy Education

SEED - Sustainable Energy Education

Más info:

AVAESEN
Calle Xàtiva, 15 22B
46002 Valencia

El proyecto SEED pretende desarrollar una educación y formación profesionales innovadoras, trabajando con expertos de cinco regiones europeas diferentes para eliminar progresivamente los combustibles fósiles y contribuir a que Europa se convierta en un continente energético libre de combustibles fósiles.

La educación tiene un papel importantísimo que desempeñar para ayudar a atajar el cambio climático e impulsar la transición hacia un continente de energía verde. Los retos de la transición se desarrollan rápidamente, con una gran demanda digital y ecológica.

OBJETIVOS

SEED aprecia la necesidad de extraer información relevante que sea útil para los Centros de Excelencia Profesional (CoVE) sobre cuestiones de oferta y demanda de cualificaciones. Por lo tanto, a lo largo del ciclo de vida del proyecto se prestará especial atención a:

  • Inversión en las competencias que son clave para llevar a cabo la transición hacia una energía limpia.
  • Vincular las preocupaciones actuales, registrar las buenas prácticas y promover el intercambio de conocimientos entre las regiones participantes con el fin de desarrollar prioridades estratégicas adaptadas a las necesidades de las regiones.
  • Compartir un interés común en el aprendizaje para una educación energética sostenible y fomentar una amplia participación de las distintas partes interesadas (tanto socios como no socios) en una serie de actos (es decir, talleres y conferencias) a fin de aumentar la legitimidad y la apropiación compartida.

Los Centros de Excelencia Profesional (CoVE) de la Unión Europea tienen como objetivo impulsar la innovación y la excelencia en la educación y formación profesionales, reuniendo a un amplio abanico de socios locales, regionales y nacionales de diferentes países, como por ejemplo:

  • Proveedores de FP (tanto a nivel secundario como terciario)
  • Centros de investigación
  • Agencias de desarrollo
  • Servicios de empleo
  • Autoridades nacionales y regionales
  • Empresas sociales
  • Interlocutores sociales, etc.

Consorcio

No te pierdas nada de lo que sucede en el sector

Suscríbete a nuestro newsletter semanal AQUÍ.