Energy in Water

AVAESEN > Energy in Water

Periodo de ejecución

Enero 2016 – Diciembre 2017

El proyecto

Energy in Water (EnW) es un Partenariado Europeo de Clusters promovido por la Comisión Europea en el marco del programa COSME – Going international (ESCP-4i), que tiene como objetivo apoyar y aprovechar el potencial de crecimiento y la innovación de las PYME europeas que operan a través del nexo agua-energía. EnW desarrollará una estrategia común para impulsar la competitividad internacional de las PYME, el desarrollo de soluciones a los desafíos globales y las oportunidades de los mercados emergentes.

Este proyecto permitirá a los grupos y regiones participantes reunir el conocimiento y el potencial de innovación mediante la colaboración intersectorial y trans regional. EnW comprende siete clusters de investigación en toda la UE especializadas en la tecnología del agua, eenergía y la innovación:

THE WATER CLUSTER (coordinator) Reino Unido
AVAESEN España
CD2E Francia
CLEAN Dinamarca
EA Ecoentreprises Francia
WATER ALLIANCE Holanda
ZINNAE España

El “nexo” agua y energía

El agua es necesaria en el sector de la energía para el desarrollo, refinación y uso de petróleo, gas y otros recursos energéticos, mientras que la energía es necesaria en el sector del agua para la captura, el transporte, el tratamiento y el uso de agua que soporta el funcionamiento de nuestra sociedad. La fuerte interrelación entre estos dos recursos vitales se refiere a menudo como el “nexo agua y energía”. Los desafíos y oportunidades son transversales, implicando múltiples sectores y partes interesadas.

El nexo entre agua y energía va mucho más allá de la oferta y la demanda de un recurso para el otro, sino que abarca una gama de oportunidades y retos compartidos. Los sectores del agua y la energía son complementarios e intrínsecamente vinculados: cualquier fallo en el desarrollo innovador de un sector puede incurrir en una cascada de errores o ineficiencias en otro. Este es el foco de EnW.

Objetivos del proyecto

  1. Fomentar alianzas y cooperación de alto nivel entre los clusters de EnW y las PYME asociadas, así como el aprendizaje mutuo entre los actores regionales;
  2. Identificar las prioridades temáticas transnacionales comunes en el nexo agua y energía y llevar a cabo un análisis sobre la viabilidad de impulsar un hub europeo de innovación;
  3. Identificar las tendencias del mercado y el posicionamiento relativo de las regiones y sus clusters, así como elementos que podrían mejorar la coordinación y cooperación de las regiones asociadas y sus pymes;
  4. Elaborar un análisis de “necesidades y soluciones” entorno al nexo agua y energía e implementar estrategias comunes a nivel europeo para incrementar la visibilidad y posicionamiento de las PYMES en el mercado internacional;
  5. Poner en marcha iniciativas para apoyar la creación de redes internacionales con el objetivo de mejorar la coordinación y la cooperación dentro del alcance del proyecto, identificando nuevas oportunidades para para impulsar proyectos de I+D+i, así como servicios que contribuyan al desarrollo de estas iniciativas;
  6. Difundir el conocimiento y la información sobre el ESCP y el proyecto, la promoción de su propia marca “Energy in Water” asociada a productos y servicios que integren el nexo agua y energía.

Paquetes de Trabajo

Energy in Water está coordinado por la Universidad Anglia Ruskin en nombre de The Water Cluster. El proyecto incluye los siguientes cinco paquetes de trabajo:

  • PT1 – Gestión de proyecto. Responsable: Anglia Ruskin University
  • PT2 – Estado del “Nexo Agua y Energía” en Europa. Responsable: Anglia Ruskin University
  • PT3 – Análisis DAFO y análisis de mercado. Responsable: Water Alliance
  • PT4 – Estrategia de internacionalización, co-creación y diálogo. Responsable: CLEAN
  • PT5 – Difusión. Responsable: ZINNAE

ESCP-4i

Los Partenariados de Clusters Europeos Estratégicos (ESCPs-4i) son alianzas de clusters internacionales que desarrollan e implementan una estrategia de internacionalización conjunta y apoyan la internacionalización de sus PYME más allá de las fronteras europeas. Su objetivo es desarrollar acciones comunes y una hoja de ruta de implementación como parte de una agenda de cooperación a largo plazo. Los ESCP-4i han sido seleccionados por la Comisión Europea, DG GROWTH y EASME a partir de la convocatoria COS-cluster-03/03/2014 COSME – Cluster Go International, y sus actividades se iniciaron a principios de 2016.

Más información y contacto

Más información y oportunidades de colaboración en www.energyinwater.eu y en AVAESEN, a través de Diana Caputo  dcaputo@avaesen.es

Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.