El Demo Day “Emergencia climática, nuevas oportunidades para transformar ciudades”, organizado por el Think Tank Smart Cities de AVAESEN y la Diputació de València ha reunido a medio centenar de municipios y empresas que han valorado las oportunidades que la actual emergencia climática presenta para la transformación de las ciudades y han explicado retos como la creación de distritos urbanos cero emisiones, la puesta en marcha de “cuentas ambientales” para los ciudadanos y la gestión de la movilidad de los vehículos visitantes en los municipios turísticos, entre otros.
Así, el Ayuntamiento de Valencia, ha contado, a través del CEO de València Clima i Energia, Carlos Sánchez, cómo están trabajando en la creación de un distrito neutro en carbono, que consiste en descarbonizar todas las áreas, desde los residuos hasta la movilidad, pasando por rehabilitación energética de edificios. En este sentido, ha destacado que solo en València, el 50% de las emisiones de carbono vienen de la movilidad, por lo que toda la tecnología y automatización de procesos que se pueda aplicar a la gestión de puntos de recarga inteligente, vehículos compartidos y otros será clave en esa descarbonización.
El municipio de Bellús, representado por su alcaldesa Susana Navarro, ha destacado cómo un municipio, de 322 habitantes, gestiona los desafíos actuales, entre los que ha señalado la necesidad de gestionar la obsolescencia de las tecnologías. Y ha explicado el trabajo de creación de cuentas ambientales para cada vecino de modo que sepa cuánto ahorra en su reciclaje, que huella de carbono tiene y otras medidas relacionadas con la sostenibilidad. También ha intervenido el Ayuntamiento de Altea con una problemática que es común a muchos municipios turísticos: la movilidad en el casco urbano, congestionada por vehículos visitantes. Así, la concejala de Turismo, Chelo González, ha afirmado que el mayor reto es monitorizar la movilidad, no solo de los vehículos sino también de los peatones, para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
A estos retos han respondido las empresas del Think Tank, aportando diferentes soluciones en directo, una dinámica propia del ecosistema que aglutina AVAESEN y que supone una oportunidad para todos.
En la jornada también ha participado el director general para el Aseguramiento de la Sociedad Digital de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Juan Ignacio Torregrosa, quien ha indicado que uno de los grandes desafíos de los municipios pasa por la creación de espacios de datos y capas de inteligencia artificial, que permitan a los responsables de las administraciones tomar las mejores decisiones para mejorar los municipios y la calidad de vida de sus habitantes. En este sentido ha destacado que las ayudas económicas europeas y estatales tienen el objetivo común de ayudar a los países europeos a recuperar la soberanía tecnológica.
Financiación para municipios
La financiación de proyectos es una de las principales barreras que encuentran los municipios. Así, en el Demo Day, se ha abordado esta cuestión de la mano de Carlos Llorca, responsable de Desarrollo de Negocio de Consultoría y Aceleración Digital Agencia Levante de Sopra Steria, quien ha explicado a los ayuntamientos asistentes las claves de cómo presentar proyectos para acceder a las ayudas de la Orden TER/836/2022 que cuenta con un presupuesto de más de 150.000 millones de euros para municipios de entre 20.000 y 50.000 habitantes y las diputaciones.
La consultora ha explicado cómo utilizar la guía de requisitos para proyectos de entidades locales del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para facilitar el trabajo de presentación de proyectos y ha destacado las Guías Smart City que se desarrollan en el Think Tank como un punto favorable para acceder a este tipo de financiación.
Referente en Smart City
El Think Tank Smart Cities de AVAESEN tiene ya un recorrido de seis años reuniendo al ecosistema de la Comunitat Valenciana, tal como ha recordado el presidente de AVAESEN, Marcos Lacruz, quien ha asegurado que el objetivo de AVAESEN es conectar los retos de los ayuntamientos con las soluciones que aportan empresas y otros organismos para hacer frente juntos a desafíos tan importantes como la emergencia climática en la que estamos inmersos.
Por su parte la diputada Mentxu Balaguer ha puesto en valor el trabajo de los municipios para modernizarse y ha afirmado que encuentros como el de hoy permiten compartir experiencias e iniciativas de unos ayuntamientos con otros para aprovechar el know how. Ha destacado, asimismo, la apuesta por las Smart Cities desde la Diputació de València que, en términos de inversión, ha pasado en cinco años de un presupuesto de 250.000 euros a 2,5 millones.