La competición de ideas de negocio más grande del mundo, ClimateLaunchpad, no se detiene y hará su edición 2020 en 70 países de manera online, incluída España.
En un contexto de confinamiento por el COVID-19 es el mejor momento para que las grandes ideas surjan y definamos el futuro del planeta.
ClimateLaunchpad, el mayor laboratorio de ideas a nivel mundial, tiene abierta su convocatoria en España hasta el próximo 8 de mayo, una iniciativa de EIT Climate-KIC, que coordina AVAESEN (Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía) en España.
Este gran laboratorio busca ideas de negocio ‘verde’ incipientes, bien en energías renovables y eficiencia energética, gestión inteligente de la utilización de la tierra, bien sea agricultura o forestal, movilidad urbana, smart cities, ciclo del agua, gestión de residuos, calidad del aire, procesos industriales sostenibles o cualquier otra manera de reducir emisiones de CO2 y afrontar el cambio climático.
Partiendo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas,
para 2030, el objetivo obligatorio es reducir las emisiones de la UE en un mínimo del 40%. Esto permitirá a la UE avanzar hacia una economía climáticamente neutra y cumplir sus compromisos, y es en este contexto en el que las startup innovadoras tienen un reto decisivo con el que se trabaja desde ClimateLaunchpad y AVAESEN.
En las seis ediciones anteriores celebradas en España cerca de 150 startups han llegado al mercado de toda España tras su paso por ClimateLaunchpad. Hoy empresas de alto componente tecnológico son referentes en el sector, como Aerox, Navlandis, Matter, Eogu y Yased. A nivel mundial ClimateLaunchpad ha generado más de 6,700 ideas que resultaron en la creación de más de 8,000 empleos dentro de 1,900 nuevas empresas.
El plazo de inscripción está abierto hasta el 8 de mayo, y el objetivo es ayudar a crecer el talento de los emprendedores, dar forma y hacer crecer sus ideas para convertirlas en negocios de éxito que trasciendan fronteras.
ClimateLaunchpad celebrará este año el boot camp y las sesiones de formación con los coach de forma virtual, con sesiones online que servirán para validar y definir la idea de negocio, todo ello con mentores especializados y referentes internacionales en startups e innovación.
ClimateLaunchpad está organizado en España, por AVAESEN, socio local de la comunidad EIT Climate-KIC, junto a otros sponsors.
EIT Climate-KIC cuenta con el apoyo del Instituto Europeo de Tecnología (EIT), un órgano de la Unión Europea, encargado de promover la innovación y el conocimiento para mejorar la competitividad europea, contribuir a su crecimiento económico sostenible y a la creación de empleo.
Premios
El ganador de la gran final entre todos los países recibe un premio en efectivo de 10.000 €, el segundo recibe 5.000 € y el equipo que logra la tercera plaza 2.500 €.
Acerca de ClimateLaunchpad y EIT Climate-KIC
ClimateLaunchpad (www.climatelaunchpad.org) es parte del programa de emprendimiento de EIT Climate-KIC, la principal iniciativa de innovación en cambio climático de la UE. Es la mayor asociación público-privada de innovación de Europa en la acción por el clima.
EIT Climate-KIC la conforma una amplia red internacional de empresas, instituciones tecnológicas e investigadoras, Universidades y Administración pública. EIT Climate-KIC es una de las Comunidades de Conocimiento e Innovación creada en 2010 por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), el organismo de la UE encargado de crear un crecimiento europeo sostenible y hacer frente a los retos globales de nuestro tiempo. www.climate-kic.org
La inscripción se puede formalizar en
https://climatelaunchpad.org/application-form/